sábado, 29 de septiembre de 2018

TRABAJO A PRESENTAR




 El trabajo a presentar al profesor Luis Roca Jusmet será una disertación de unas 2000 palabras que argumente una respuesta a una de las tres preguntas :

1) ¿ Podemos encontrar una compatibilidad entre la tradición republicana y la liberal ?

2) ¿ En que supuestos es justificable una movilización política contra la legalidad democrática ?

3) ¿ De qué manera puede ser fecundo políticamente en la actualidad el concepto de soberanía ? 

 Los trabajos se enviarán al correo
lroca13@ono.com

 Igualmente puede enviarse cualquier correo sobre preguntas o comentarios de lo expuestos en las clases que el profesor ha impartido.

viernes, 21 de septiembre de 2018

MÓDULO DE FILOSOFÍA POLÍTICA DEL 30 de SETIEMBRE



Sesión de 30 de septiembre ( segunda parte )


1) Nación y nacionalismo

2) Algunos problemas de la ciudadanía del siglo XXI


Bibliografía :

ÁLVAREZ JUNCO    Dioses útiles. Naciones y nacionalismos  Barcelona : Galaxia Gutenberg,2016

ANDERSON, BENEDICT     Comunidades imaginarias. Reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo.  México : FCE, 2007

THIESSE, Anne-Marie   La creación de las identidades nacionales. Europa : siglos XVIII-XX
Madrid : Ézaro ediciones, 2010

https://www.raco.cat/index.php/enrahonar/article/viewFile/253001/339746



CIUDADANÍA SIGLO XXI




Escrito por Luis Roca Jusmet

 Étienne Balibar (1942) es uno de los grandes filósofos que proceden de la cantera althusseriana ( con Jacques Rancière, Alain Badiou o Pierre Macherey). Con este último, por cierto, comparte también su spinozismo.
 La revista Enrahonar número 48 aparece un interesante artículo con el título de "los dilemas históricos de la democracia y su relevancia contemporánea para la ciudadanía". 

https://www.raco.cat/index.php/enrahonar/article/viewFile/253001/339746

 El artículo en cuestión es la transcripción escrita de una ponencia que dio en el congreso celebrado los días 17 y 18 de marzo de 2008 en la Universidad de Pittsbuy sobre "La ciudadanía en el siglo XXI".
 El texto se inicia con una pregunta sobre la relación entre la idea de origen romano de ciudadanía ( civites) y la griega de ciudadanía ( politeia, demos ). Parece que para los romanos la sociedad se constituye a partir de los ciudadanos y para los griegos los ciudadanos se constituyen a partir de la comunidad política. Lo que se plantea, en el fondo, es la relación entre el individuo y la comunidad y con el territorio, el espacio donde existe. Lo cual nos conduce a la problemática de los derechos y los deberes de las personas y los colectivos y a la de la relación entre los gobernantes y los gobernados.Y si es compatible con relaciones imperialistas ( Atenas, Francia, EEUU) y con profundas desigualdades sociales. Después de esta sugerente introducción Balibar entra en una triple reflexión muy interesante.
 La primera reflexión es sobre la relación entre libertad e igualdad. Balibar no coincide con los que priorizan la libertad ( como el liberal John Rawls), que considera la libertad un valor absoluto y la igualdad un valor relativo. Pero tampoco con lo que, como Jacques Rancière, que sitúa la igualdad por encima de la libertad. Balibar formuló el concepto de "equaliberty" para expresar su posición en este tema y para delimitar el principio básico de todo su discurso político.  Para él la democracia no hay que considerarla únicamente como una forma de estado o régimen político. Hay que pensarla como un proceso, como una cultura para perservar y ampliar derechos. Es justamente lo que planteaba Spinoza en su "Tratado político", contrapuesta al totalitarismo ( tal como nos enseñó Claude Lefort). Balibar recurre al concepto de "insurgencia" o "insurrección" ( separándole, de entrada, de su sentido violento) para señalar su naturaleza ( lo cual lleva a ver su afinidad con Miguel Abensour ). Un movimiento, en definitiva, contra las estructuras oligárquicas que construye la ciudadanía universal y democratiza las instituciones. 

MÓDULO DE FILOSOFÍA POLÍTICA: SESIÓN DEL 29 SEPTIEMBRE


La primera parte de la clase del 29 de septiembre tratará sobre los siguientes puntos :

1) Teoría política de Spinoza

2) Teoría política de Rousseau

3) Liberalismo y republicanismo. Philip Pettit

Bibliografía básica :

Spinoza, Baruch    Tratado político    Madrid : Alianza editorial, 1986

Rousseau, Jean-Jacques   Del contrato social  Madrid : Tecnos, 2007


Bibliografía complementaria :

Balibar, Étienne   Spinoza y la política      Buenos Aires : Prometeo, 2006

Pettit, Philip   Republicanismo. Una teoría sobre la sociedad y el gobierno    Madrid : Paidós ibérica, 1999

DEL MÉTODO

Cuestiones interesantes que plantea el capítulo "del método" ( del Tratado político )

 Primero. En política hemos de partir de la realidad de la condición humana, no de su idealización.
El hombre real es un hombre dominado por las afectos, no por la razón.

Segundo. El hombre tiende a compadecer al que le va mal y a envidiar al que le va bien. Está más inclinado a la venganza que al perdón. Tiene tendencia a imponer su criterio y a no aceptar el del otro. No hay que presuponer que los humanos dejarán de tener estas tendencias. En todo caso hay que neutralizarlas y paliar sus efectos. Contra concepciones buenistas o racionalistas del hombre.

Tercero. Para buscar la mejor forma de estado hay que partir de lo que se ha experimentado y no diseñar utopías.

Cuarto. El Estado funciona bien en la medida en que los procedimientos son eficaces, no en la medida en que los gobernantes sean racionales. Racionales quiere decir aquí buscar el bien común de manera eficaz. Esto quiere decir que para evitar la corrupción hay que basarse en mecanismos políticos, no morales.

Quinto. La virtud ética es el carácter, que quiere decir ser capaz de entender lo que cada cual necesita y llevarlo a cabo. Es la libertad interna de cada cual a partir de su capacidad de distanciarse de las respuestas automáticas.

Sexto. La virtud del Estado es la seguridad, que la podemos entender como la garantía de que todos los ciudadanos tengan sus derechos cubiertos.


domingo, 16 de septiembre de 2018

FILOSOFIA POLÍTICA MODERNA Y SUS DERIVACIONES


Escrito por Luis Roca Jusmet

 La filosofía política moderna se inicia con Thomas Hobbes y su teoría contractualista como base de un Estado de Derecho. Estado de derecho que garantiza la igualdad de derechos de los ciudadanos, entendidos como universales. Con Hobbes los ciudadanos son sujetos de derechos pero no sujetos políticos. Es una idea del Estado de derecho que plantea que la única garantía para garantizar la igualdad de  derechos es desplazando toda la soberanía al Estado, El Estado es puramente defensivo, cambia libertad por seguridad.
 A partir de él aparecerán tres versiones más del contracto social, que son las de John Locke, Baruch Spinoza y Jean-Jacques Rousseau.
 El planteamiento de Locke es que no hay que transferir todos la soberanía al Estado, con lo cual el ciudadano se mantiene como sujeto político con derecho al voto y con derecho a la rebelión. El Estado de derecho es democrático pero con una concepción del sujeto político que es el ciudadano limitada a su condición de propietario. Cada sujeto político defiende sus intereses privados a través de los representantes que considera convenientes. El estado como garantía de los derechos naturales ( vida, libertad, propiedad ) y como gestor de los intereses privados.
 Baruch Spinoza será el primero que defienda que el Estado de derecho debe ser democrático. Lo hace desde una visión de la sociedad y del Estado como resultado de una cooperación de las potencias individuales de los ciudadanos. Las leyes no solo garantizan derechos sino que los amplían. El Estado no es solo defensivo ni gestor es también un canalizador de la cooperación ciudadana. El sujeto del derecho y de la política es el ciudadano, pero un ciudadano que se implica en un proyecto común. Un sujeto político activo. 
 Jean Jac-ques Rousseau, que aparece ya entrado el siglo XVIII introduce un nuevo concepto que será el nuclear dentro de su elaboración política, el de voluntad general. El contrato social desplaza la soberanía no al Estado ( Hobbes) sino al pueblo, a la nación. El ciudadano deja de ser el sujeto político ( como en Locke y en Spinoza ) y pasa a serlo "el pueblo" como confluencia de esta voluntad general. Rousseau reivindica la libertad republicana enlazando su propuesta con la de los antiguos romanos.
 Podemos considerar que sobre estas bases ( se acepte explícitimanente o no la teoría contractualista) aparecen las diversas tradiciones políticas que se han desarrollado hasta la actualidad.
 ¿ Cuales son las derivaciones de Hobbes ? Las explica muy bien el politólogo Sheldon S. Wolin en su libro "Democracia S.A. La democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido". El Estado de derecho de Hobbes adopta formas democráticas, como no puede ser de otra manera después de lo ocurrido en los siglos XIX y XX, pero con componentes autoritarios, dando un poder excepcional al ejecutivo y a los recortes de libertades. El ejemplo de libro es el de los gobiernos de Reagan y Bush en EEUU. Quizás nos podríamos plantear si una derivación ( en este caso no democrática) sería el gobierno del PC chino.
  Locke se ha considerado el fundador y principal inspirador del liberalismo político, aunque el término sea retroactivo ( aunque no anacrónico). La democracia liberal y la separación de poderes desde una idea del ciudadano como sujeto de derechos civiles y como sujeto político limitado que delega, de manera controlada, en sus representantes. El liberalismo se hace democrático en el sentido que va aceptando el sufragio universal ( por las luchas, no por su voluntad). Las corrientes liberales y democratacristianas ( en parte ) pueden considerarse su herencia. Merkel, Macron y Rivera serían hoy sus representantes más claros.
 Spinoza nos ofrece una propuesta de liberalismo republicano o de republicanismo liberal. Un concepto en el cual el sujeto político es el ciudadano pero entendido desde una visión cooperativa y fraternal. Lo que cabría aquí sería desde el liberalismo igualitario de Mill y Rawls hasta el socialismo democrático y la socialdemocracia. El republicanismo de Philip Pettit se situaría en este tradición con su intento de equilibrar la libertad negativa de los liberales con la libertad positiva de los republicanos. Más a la izquierda tendríamos la propuesta de Etienne Balibar de la equlityliberty. 
 Lo más complejo es cuales son las derivaciones de Rousseau. Por una parte lo reivindican los republicanos antiliberales. Son tanto los neorepublicanos como Quentin Skinner o los que lo enlazan con la tradición marxista como Antoni Doménech. Sería tema de discusión si los nacionalismos y populismos derivarian de los planteamientos de Rousseau.